El peligro de la medicación radica en su uso excesivo, prolongado e inadecuado
¿Cuando gritamos dolor, dolor, dolor, cuál es la respuesta a este grito hoy en día?
¡PASTILLAS, PASTILLAS Y PASTILLAS!
Uno de los principios en el que nos ha educado nuestra sociedad es el de eliminar cualquier dolor ya que nadie debería sufrir…A todo coste, sin distinción ninguna.
Los analgésicos y/o antiinflamatorios, en situaciones críticas y excepcionales, está claro que son la respuesta correcta: permiten salvar vidas en situaciones críticas y excepcionales.
Sin embargo, ¿quién no se ha tomado un Paracetamol tras una noche de discoteca, simplemente para prevenir un dolor de cabeza? O, solamente por una articulación, la barriga, los oídos, la regla, etc… Ya sea por facilidad o por comodidad, hemos pasado de conductas y prácticas responsables a rutinas fáciles e irresponsables… Con un añadido: un coste escalofriante.
Ante dolores y molestias diarios nos hemos dejado llevar optado por la facilidad… La irresponsabilidad.
El peligro de la medicación con analgésicos o antiinflamatorios resulta una conducta peligrosa, sea por la razón que sea, con receta médica o automedicación.
Y eso, ¿por qué? Porque las estadísticas no mienten. ¿Cuándo cogemos nuestro coche cada día, somos conscientes de las estadísticas? No. Porque creemos que las fatalidades sólo les ocurren a los demás. De acuerdo. Globalmente, si nos centramos en la salud general, a finales de año también hay estadísticas, y, éstas se publican, aunque no salgan en los medios y canales de comunicación habituales. Es una lástima, porque este “simple” hecho podría modificar nuestras conductas frente a dichas drogas realmente venenosas. ¡Tomémoslo más en serio!
“Si la primera causa de baja laboral o de discapacidad en España es el dolor de espalda, ¡hay algo que no funciona!”
“Los pequeños ajustes en la política sanitaria no funcionarán de forma aislada. Los sistemas del lugar de trabajo, los marcos jurídicos, las creencias personales, la política y el contexto social general en el que vivimos también tendrán que cambiar.”(1)
El dolor de espalda, primera causa de baja laboral y de discapacidad en España, sigue siendo tratado, en primer lugar, con pastillas. Debemos preguntarnos lo siguiente: ¿por qué las guías de buenas prácticas clínicas de la Seguridad Social o la propia OMS (Organización Mundial de la Salud) especifican que éstas se deberían limitar? Porque, se puede evitar recetar analgésicos o antiinflamatorios siempre que sea posible y, buscar alternativas como la práctica de ejercicios o terapias físicas. (1) ¡Ya no es tan sólo un consejo de vuestro quiropráctico!
Este articulo te podría interesar: ¿Por qué el ajuste quiropráctico funciona?
Los resultados de estudios epidemiológicos publicados en revistas científicas como el British Medical Journal son muy claros. En 2014, sólo en Inglaterra, hubo 15 millones de prescripciones de Antiinflamatorios. El Diclofenaco, Coxib o altas dosis de Ibuprofeno son responsables de la muerte de 2 pacientes de cada 1000…¿30.000 muertos? Subiendo la presión de 5 mmhg se dobla el riesgo de complicaciones renales en los pacientes de más de 65 años… ¿Seguimos? Esto sin hablar del Paracetamol o de la aspirina…No son leyendas ni cuentos: es peligroso.(2-3)
Más recientemente, con la pandemia del Coronavirus COVID-19 se ha demostrado el efecto perverso del Ibuprofeno que, a menudo, suele exagerar los síntomas y derivar en severas complicaciones, sobre todo en la juventud. La Agencia Nacional de la Seguridad Sanitaria francesa desaconseja, desde 2019, tomar Ibuprofeno como tratamiento de fiebre e infecciones. (4)
Programa tu primera visita con tu quiropráctico en Barcelona
“Se debe cambiar el plan, la visión”
Eliminando un dolor de columna vertebral o un dolor de origen osteoarticular no solucionamos el problema, sólo desactivamos las alarmas.
Entonces… ¡Sí! ¡Claro que hay alternativas! La Quiropráctica es una de ellas y una de las más efectivas. ¿Dónde está el problema, entonces? Que no pertenecemos al Sistema de Salud en España: una excepción europea que, por desgracia, no beneficia al paciente.
Resolver un problema de dolor lumbar no es una sola acción, es un proceso complejo que requiere de una completa rehabilitación: conlleva tiempo y paciencia.
Gracias a nuestra formación académica y visión holística del organismo, los quiroprácticos podemos aconsejar cuáles son las mejores estrategias con las que combatir y solucionar los dolores músculo- esqueléticos. ¿Efectos secundarios? Son aún mucho más positivos: recuperar la movilidad – flexibilidad, dormir mejor, estar y sentirse más activo. En definitiva, promover el mejor funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
referencias:
1- https://www.who.int/bulletin/volumes/97/6/18-226050.pdf
2- The danger of NSAIDs: look both ways Br J Gen Pract 2016 April
3-Schmidt LE Age and paracetamol self-poisoning Gut 2005;54:686-690