Sobre Nosotros
Somos un equipo de tres quiroprácticos que ayudamos a todas aquellas personas que quieren mejorar su salud a través del cuidado holístico quiropráctico. Conseguimos que nuestros pacientes se sientan equilibrados y saludables de manera integral y eficaz.
Alexandre Golay
Quiropráctico
Barbara Naud-Allard
Quiropráctica
Arnauld Allard
Quiropráctico

Arnauld Allard
Quiropráctico
AEQ nº 1057
Mi misión es educar y animar a cada persona a tomar las riendas de su salud de manera consciente y activa.
Tuve la gran suerte de pasar mi infancia y adolescencia entre Francia y el oeste de África. Gracias a esos contrastes culturales y medioambientales entendí desde muy joven que la intuición y la racionalidad eran dos facetas del conocimiento indispensables para nuestra evolución.
A los 18 años, gracias a un amigo quiropráctico de mis padres, decidí estudiar esta profesión. Desde el principio, entendí que la profesión quiropráctica me permitiría unificar de manera harmoniosa las dos partes del conocimiento: intuición y racionalidad.
Acabe mi carrera en California en Life Chiropractic College en 1995 con el título de Doctor of Chiropractic. Me licencie en California y trabaje en una amplia consulta quiropráctica durante un año. Luego me fui a trabajar en una consulta en Birmingham en Inglaterra, donde me dediqué a profundizar y mejorar mi arte quiropráctico. Aprendí mucho y me especialicé en la técnica Sacro occipital del Dr. Major Dejarnette.
Pasados tres años en Inglaterra junto con mi esposa y quiropráctica Barbara, decidimos trasladamos a Barcelona. En marzo del 2000 empezamos nuestra consulta en la Calle Ganduxer.
¡Han pasado 22 años desde nuestra llegada a Barcelona! Aquí hemos visto nacer y crecer nuestros dos hijos con esta riqueza de mezcla cultural.
Durante estos años he seguido muchas formaciones en quiropráctica entre Europa y Estados Unidos. Últimamente me he especializado en neurología funcional en un curso de más de 300 horas ofrecido por el Carrick Institute. He podido profundizar como aplicar los últimos conocimientos en neurología a la práctica quiropráctica.
También me apasiona las técnicas ancestrales que facilitan la conexión entre el cuerpo y la mente como son la meditación o el Kundalini Yoga entre otras…
¡¡Gracias a los avances en neurociencia vamos unificando esas dos partes intuitivas y racionales!!
Me considero afortunado por haber cruzado tantos maestros y sabios en este camino.
También me siento muy agradecido por haber podido aplicar lo aprendido y experimentar como el cuerpo humano puede responder de manera increíble al ajuste, al impulso o la frecuencia correcta.
Doy las gracias a todas las personas que han confiado en que les podía ayudar. Ha sido una gran riqueza en su diversidad.
El principio quiropráctico se basa en que la estructura ósea y sobre todo pelvis columna cráneo están interrelacionados con la función de nuestro sistema nervioso. Este principio se pueda aplicar a todas las personas.
Tuve la gran suerte de pasar mi infancia y adolescencia entre Francia y el oeste de África. Gracias a esos contrastes culturales y medioambientales entendí desde muy joven que la intuición y la racionalidad eran dos facetas del conocimiento indispensables para nuestra evolución.
Leer más
A los 18 años, gracias a un amigo quiropráctico de mis padres, decidí estudiar esta profesión. Desde el principio, entendí que la profesión quiropráctica me permitiría unificar de manera harmoniosa las dos partes del conocimiento: intuición y racionalidad.
Acabe mi carrera en California en Life Chiropractic College en 1995 con el título de Doctor of Chiropractic. Me licencie en California y trabaje en una amplia consulta quiropráctica durante un año. Luego me fui a trabajar en una consulta en Birmingham en Inglaterra, donde me dediqué a profundizar y mejorar mi arte quiropráctico. Aprendí mucho y me especialicé en la técnica Sacro occipital del Dr. Major Dejarnette.
Pasados tres años en Inglaterra junto con mi esposa y quiropráctica Barbara, decidimos trasladamos a Barcelona. En marzo del 2000 empezamos nuestra consulta en la Calle Ganduxer.
¡Han pasado 21 años desde nuestra llegada a Barcelona! Aquí hemos visto nacer y crecer nuestros dos hijos con esta riqueza de mezcla cultural.
Durante estos años he seguido muchas formaciones en quiropráctica entre Europa y Estados Unidos. Últimamente me he especializado en neurología funcional en un curso de más de 300 horas ofrecido por el Carrick Institute. He podido profundizar como aplicar los últimos conocimientos en neurología a la práctica quiropráctica.
También me apasiona las técnicas ancestrales que facilitan la conexión entre el cuerpo y la mente como son la meditación o el Kundalini Yoga entre otras…
¡¡Gracias a los avances en neurociencia vamos unificando esas dos partes intuitivas y racionales!!
Me considero afortunado por haber cruzado tantos maestros y sabios en este camino.
También me siento muy agradecido por haber podido aplicar lo aprendido y experimentar como el cuerpo humano puede responder de manera increíble al ajuste, al impulso o la frecuencia correcta.
Doy las gracias a todas las personas que han confiado en que les podía ayudar. Ha sido una gran riqueza en su diversidad.
El principio quiropráctico se basa en que la estructura ósea y sobre todo pelvis columna cráneo están interrelacionados con la función de nuestro sistema nervioso. Este principio se pueda aplicar a todas las personas.

Barbara Naud-Allard
Quiropráctic0
AEQ nº 1058
Mi objetivo es ayudar las personas de todas edades a aprovechar al 100% su potencial innato de salud a través el cuidado holístico quiropráctico.
Me llamo Barbara Naud Allard, nací en París (Francia). Soy titulada en Quiropráctica desde el año 1996 por la Universidad Life Chiropractic College Westde EEUU. Después de realizar un año de prácticas en California, ejercí tres años en Inglaterra antes de llegar a Barcelona en el año 2000, donde junto a mi marido, abrimos el Centro Quiropractico Allard.
Unos años más tarde, para favorecer la vida familiar, abrí en el 2008 el centro Ola Quiropráctic en Sant Pere de Ribes. Actualmente, me he reincorporado en la consulta de Barcelona.
Me dedico a la salud de los demás de manera holística, centrándome en el buen funcionamiento de su columna vertebral, de la pelvis y del cráneo permitiendo la plena expresión de su salud.
La quiropráctica se interesa en la recuperación y el mantenimiento de la salud con un enfoque particular en la detección y corrección del “complejo de la subluxación vertebral”. La subluxación vertebral, está definida por la ciencia quiropráctica como una anomalía o trastorno de la columna vertebral que afecta la función normal del sistema nervioso.
Además, soy mamá de 2 hijos y sus nacimientos naturales en casa fueron una extraordinaria lección de vida. Por eso decidí facilitar el camino a otras madres, y junto con mi formación quiropráctica, me dedico a acompañarlas como doula, para allanar su camino en la maternidad y feminidad.
Me apasiona el mundo perinatal, y que el desarrollo de esa nueva criatura sea encondiciones óptimas de salud, a través del cuidado quiropráctico y de técnicas adaptadas especialmente para embarazadas (Webster technic).
Sigo formándome, asistiendo a conferencias quiroprácticas y, actualmente, me estoy formando en Naturopatía para apoyar, aún más, a las personas en su camino de sanación de manera natural.
También disfruto de hobbies como el senderismo, ashtanga yoga, ballet o esquí; y soy muy aficionada al mundo del arte y de la naturaleza.
Me llamo Barbara Naud Allard, nací en París (Francia). Soy titulada en Quiropráctica desde el año 1996 por la Universidad Life Chiropractic College Westde EEUU. Después de realizar un año de prácticas en California, ejercí tres años en Inglaterra antes de llegar a Barcelona en el año 2000, donde junto a mi marido, abrimos el Centro Quiropractico Allard.
Leer más
Unos años más tarde, para favorecer la vida familiar, abrí en el 2008 el centro Ola Quiropráctic en Sant Pere de Ribes. Actualmente, me he reincorporado en la consulta de Barcelona.
Me dedico a la salud de los demás de manera holística, centrándome en el buen funcionamiento de su columna vertebral, de la pelvis y del cráneo permitiendo la plena expresión de su salud.
La quiropráctica se interesa en la recuperación y el mantenimiento de la salud con un enfoque particular en la detección y corrección del “complejo de la subluxación vertebral”. La subluxación vertebral, está definida por la ciencia quiropráctica como una anomalía o trastorno de la columna vertebral que afecta la función normal del sistema nervioso.
Además, soy mamá de 2 hijos y sus nacimientos naturales en casa fueron una extraordinaria lección de vida. Por eso decidí facilitar el camino a otras madres, y junto con mi formación quiropráctica, me dedico a acompañarlas como doula, para allanar su camino en la maternidad y feminidad.
Me apasiona el mundo perinatal, y que el desarrollo de esa nueva criatura sea encondiciones óptimas de salud, a través del cuidado quiropráctico y de técnicas adaptadas especialmente para embarazadas (Webster technic).
Sigo formándome, asistiendo a conferencias quiroprácticas y, actualmente, me estoy formando en Naturopatía para apoyar, aún más, a las personas en su camino de sanación de manera natural.
También disfruto de hobbies como el senderismo, ashtanga yoga, ballet o esquí; y soy muy aficionada al mundo del arte y de la naturaleza.

Alexandre Golay
Quiropráctico
AEQ Nº 1124
La quiropráctica es el arte de pasar de la acción a la anticipación, de la rigidez a una adaptabilidad flexible que nos permita moldearnos (compliancia).
¿Mi aprendizaje? Todos somos diferentes y muy resilientes a los cambios. Sin embargo, al mismo tiempo el secreto de la salud reside en nuestra capacidad de adaptación a nuestro entorno. Si realmente todos tenemos una misión en la vida, algo que nos mueve, la mía es ayudar a la gente a aceptar sus percepciones de lo que es la verdadera Salud para modificarlas ofreciéndoles un cuidado quiropráctico más eficaz y duradero.
¡Tenemos muchas herramientas a nuestra disposición, pero no las usamos!
Nací en 1970 en la ciudad de las luces con una infancia y adolescencia muy moldeadas porque tuve la suerte de poder vivir en países como Costa de Marfil, Túnez, Argelia o Arabia Saudita entre otros. Ciencia, compresión del ser vivo y nuestro cuerpo, interés por el carácter y comportamientos polifacéticos de cada pueblo y sus comportamientos… Todo ello me orientó naturalmente hacia una carrera donde pudiera transmitir de una manera tangible estas luces, donde acompañar a cada persona en su aprendizaje para poder encenderlas.
Mi descubrimiento de la quiropráctica vino de la mano del Rugby. Desde muy joven me salvó de diversas situaciones complicadas como consecuencia de las exigencias de tal deporte: la agilidad, la tonicidad y la fuerza, sean mentales o físicas, son los componentes esenciales de una buena salud: la quiropráctica integraba e integra todo esto. Cuanto más polifacéticos somos, más vidas experimentamos. Y como terapeuta, debo transmitirlo.
En 1996 me licencié en el Instituto Franco-Europeo de Chiropratique (IFEC) de París. Además de especializarme en la columna vertebral, también lo hice en los ajustes de las extremidades (hombros, codos, muñecas, caderas, rodillas y tobillos) ya que son la fuente del desequilibrio que perturba el equilibrio de nuestro sistema global y completo.
Ser quiropráctico, pero también padre de 3 hijos , pescador, esquiador y jugador de rugby son todas mis facetas que me orientan naturalmente, día a día, hacia una práctica que debe tratar, en primer lugar, los desequilibrios de cada uno, como secuelas de viejas lesiones, malos hábitos posturales/ alimenticios o estrés de todo tipo que no permitan tener una salud óptima.
Mi método: ofrecer el mejor cuidado, usando varias técnicas al igual que mis compañeros, adaptándome a cada caso concreto para obtener resultados que destacan y, sobre todo promover lo que más falta en salud: la prevención.
Pensar, modificar o adaptarse a lo que nos rodea es salud, es vida.
“El secreto para salir adelante es empezar” – Mark Twain
He aprendido que somos todos diferentes y muy resilientes a los cambios. Pero a la vez el secreto de la salud es nuestra capacidad de adaptación a nuestro medio ambiente. Si tengo una misión en la vida, algo que me mueve, es ayudar a la gente a aceptar a modificar sus percepciones sobre lo que es la verdadera Salud para ofrecer un cuidado quiropráctico más eficaz y duradero.
Leer más
¡Tenemos muchas herramientas a disposición pero no las usamos!
Nací en 1970 en la ciudad de las luces pero mi infancia y mi adolescencia fueron moldeadas con la suerte de haber podido vivir en varios países como Costa de Marfil, Túnez, Argelia o Arabia Saudita entre otros. Ciencia, compresión de nuestro cuerpo y del vivo, interés por el polifacético de los pueblos y sus comportamientos me orientó naturalmente hacia una carrera donde podía transmitir de manera tangible estas luces y acompañar las personas a aprender a encenderlas
Descubrí la quiropráctica por haber practicado el Rugby desde muy joven. Me salvó de varias situaciones complicadas consecutivas a las exigencias de tal deporte. Porque agilidad , tonicidad y fuerza, que sean mental o física, son los componentes esenciales de una buena salud: la quiropráctica integraba todo eso. Cuanto más polifacéticos somos, más vida experimentamos. Y como terapeuta, lo tengo que transmitir.
Me gradué en 1996 en el Instituto Franco-Europeo de Chiropratique (IFEC) de París.
Además de ser un especialista de la columna vertebral, me especialicé en los ajustes de las extremidades: rodilla, tobillo, cadera y también muñeca, codo y hombro. Porque son fuentes de desequilibrios que perturban los equilibrios del sistema entero. Como mis compañeros uso varias técnicas que adaptó a cada caso concreto
Ser padre y quiropráctico, pescador y rugbyman me orienta naturalmente hacia una práctica que debe primero entender los desequilibrios de cada uno, como secuelas de viejas lesiones, malos hábitos posturales, alimenticios o estreses de todo tipo que no permiten tener una salud óptima. ofrecer el mejor cuidado adaptado a cada caso para obtener resultados que destacan y sobre todo promover lo que más falta en salud: la prevención.
Pensar, modificar o adaptarse a lo que nos rodea es salud, es vida.
“El secreto para salir adelante es empezar” – Mark Twain