Hay mucha confusión en nuestro país sobre la Quiropráctica debido al intrusismo profesional. Por eso recomendamos fervientemente que antes de visitarse se aseguren que el profesional que les atenderá es miembro de la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ).
¿Qué es la Quiropráctica?
Según la Organización Mundial de la Salud, “la quiropráctica es la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, cuidado y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético, y de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general.”
“Método de salud natural que cuida de tu sistema nervioso, tu columna vertebral y tu equilibrio corporal”
Con más de cien años de historia, la quiropráctica es una ciencia que cuida de nuestro sistema nervioso dedicada a la detección y corrección de subluxaciones en las vértebras, y cuyo propósito es el de eliminar las interferencias que afectan a nuestra salud producidas en el nervio espinal.
El quiropráctico está especializado en liberar el nervio de dichas subluxaciones vertebrales, producidas como consecuencia de tensiones físicas, químicas y emocionales derivadas tanto de nuestra vida cotidiana como de impactos físicos.
La subluxación es un desplazamiento o falta de movilidad de una vértebra, que deja de funcionar como un cuerpo dinámico, junto a las 23 restantes. Ante este desplazamiento de la vértebra respecto a su posición normal en la columna, el nervio queda oprimido, y, se crea así una interferencia sobre el sistema nervioso.
El quiropráctico mediante sencillos, seguros y eficaces ajustes manuales en la columna, libera dicha subluxación vertebral facilitando, así, que fluya correctamente la información entre el cerebro y cada uno de los órganos corporales a través del sistema nervioso: sistema que se corresponde al mayor sistema de control del organismo humano responsable del control en actividades rápidas tales como contracciones musculares, fenómenos viscerales o la intensidad de secreción de algunas glándulas, entre otras cosas.

Concierta una primera visita con tu quiropráctico en Barcelona

La Quiropráctica funciona porque tu organismo se autorregula bajo el control del sistema nervioso. Millones de instrucciones fluyen desde tu cerebro bajando por la médula espinal y dirigiéndose a todos los órganos y tejidos. El mal posicionamiento de las vértebras, “subluxaciones”, interfieren con este intercambio vital al irritar los nervios y puede afectar a la función de los órganos y tejidos afectados.
Cuando existe una subluxación en una vértebra, el funcionamiento del sistema nervioso puede verse afectado, alterando el funcionamiento de la médula espinal y, de ese modo, interferir con la transmisión del impulso nervioso. Así se perturba la calidad de las órdenes que manda el cerebro a la célula. Por esta razón la Quiropráctica es un método integral ya que ayuda a todo tu organismo, y no solo a un síntoma o dolor.
La Quiropráctica funciona porque tu organismo se autorregula y se coordina bajo el control del sistema nervioso: tu cerebro recibe estímulos y manda billones de instrucciones, instrucciones dirigidas a todos los órganos y tejidos bajando o subiendo por la médula espinal. Una vértebra mal posicionada (subluxación) interfiere en este intercambio vital irritando al sistema nervioso de tal modo que puede llegar a afectar a la función de los órganos y tejidos por una información alterada.

Está claro: toda subluxación vertebral afecta al funcionamiento del sistema nervioso y, esto altera el funcionamiento de la médula espinal para terminar en una interferencia con la transmisión del impulso cerebral. La calidad de las órdenes del cerebro a la célula se ve afectada. Como la Quiropráctica ayuda a todo tu organismo y no solo a síntomas o dolores, podemos decir y decimos que es un método integral.
(*) LA QUIROPRÁCTICA, a pesar de estar reconocida como profesión sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), y de tener carácter sanitario en la mayoría de los países desarrollados del Mundo, entre ellos muchos países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Dinamarca o Suiza, y en algunos de ellos con reconocimiento de profesión sanitaria de salud básica, NO ES UNA PROFESIÓN SANITARIA Y NO HA SIDO OBJETO DE REGULACIÓN EXPRESA EN ESPAÑA. Al ser la normativa sanitaria una cuestión de Derecho interno y reservado a la Soberanía de cada País miembro de la UE, la profesión quiropráctica en España se encuentra en una situación de vacío normativo. Desde la Asociación Española de Quiroprácticos (A.E.Q.) se ha solicitado ante las Cortes y los Ministerios competentes en materia de Sanidad y Educación que el Parlamento impulse el proceso legislativo que reconozca el carácter sanitario y la sustantividad propia de la profesión quiropráctica. En los países que cuentan con regulación legal, la licenciatura en Quiropráctica se obtiene al finalizar los programas educativos de 5 o 6 años. Dos instituciones españolas, el Real Centro Universitario María Cristina de Madrid (UCR) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), ofrecen programas (TÍTULOS PROPIOS, NO OFICIALES) de cinco años de duración para la formación y el ejercicio de la quiropráctica, a la espera de que se reconozca legalmente esta profesión en España. Mientras tanto, dichos títulos cumplen todos los estándares de calidad y excelencia que exige el Consejo de Educación Quiropráctica Europeo (E.C.C.E.) , y paradójicamente, los titulados españoles podrán ejercer como profesionales sanitarios en otros países como Estados Unidos, Francia o Inglaterra, pero no en el suyo propio.
Hay mucha confusión en nuestro país sobre la Quiropráctica debido al intrusismo profesional. Por eso recomendamos fervientemente que antes de visitarse se aseguren que el profesional que les atenderá es miembro de la Asociación Española de Quiropráctica. (AEQ)http://www.quiropractica-aeq.com/
La A.E.Q. fue creada y reconocida por el Ministerio del Interior en 1986, incluye a 300 miembros que posean un título universitario reconocido por el Consejo de Educación Quiropráctico Europeo, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ejercicio de esta profesión a nivel Europeo, pero lamentablemente, hasta la fecha, nuestros títulos y diplomas NO SON TÍTULOS OFICIALES EN ESPAÑA. Si estás siendo atendido por un quiropráctico verifica y comprueba que sea miembro de la A.E.Q. en el apartado “Busca un quiropráctico” de su página web:
http://www.quiropractica-aeq.com, de ese modo tendrás la garantía de que cumpla los estándares de calidad establecidos por E.C.C.E.. La regulación de la quiropráctica en España es una cuestión de oportunidad política, pero mientras tanto, los profesionales quiroprácticos que cumplen los requisitos establecidos por los Estatutos de la A.E.Q. se encuentran en una situación de inseguridad jurídica y agravio comparativo con otros profesionales de otros países europeos, pudiendo ocurrir que los ciudadanos sean tratados por presuntos quiroprácticos que no cumplan los estándares mínimos de calidad exigibles internacionalmente.