La escoliosis idiopática significa: sin causas definidas. «Probablemente la escoliosis idiopática es una adaptación a una inferioridad» F. Barge D.C 1986. Esta inferioridad puede ser identificada como una pierna corta anatómica o la pelvis desnivelada. Pero sabemos también que desordenes odontológicos como una mala oclusión dental son factores a considerar a la hora de abordar una escoliosis.
Tabla de Contenido
La consecuencia es una distorsión lateral de la columna vertebral que responde a una adaptación innata del cuerpo. Además hay que entender la razón neurológica de la escoliosis idiopática. Este tipo de escoliosis aparece en la infancia o preadolescencia con una prevalencia de 8 niñas cada 2 varones..
Hay que distinguir este tipo de escoliosis de las otras que son:
- La escoliosis congénita, debido a una malformación embriológica de una o varias vértebras. La geometría y la localización de la malformación/es.
- La escoliosis neuromuscular, resultado de una enfermedad neurológica o muscular (espina bífida, distrofia muscular…)
¿Cómo se detecta?
-En el examen postural:
- Un hombro más alto que el otro
- La pelvis está desnivelada
- La cabeza se inclina hacia un lado
- La caja torácica y el abombamiento de las costillas es asimétrico
La radiografía(telemetría) permite calcular el grado de la escoliosis calculando los ángulos de Cobb (indicadores de los ápex de las convexidades).
¿Cuáles son los impactos sobre el sistema nervioso?
Según el Sr. Yamada y sus colegas (Yamada K, Yamamoto H, Nakagama y, Tezuka A, Tamura T, Kawata S. Etiology of idiopathic scoliosis. Clin Orthop, 1984; 184: 50-57), los niños que sufren de escoliosis idiopática tienen un desarrollo anormal o retrasado en el equilibrio («righting reflex » o reflejo de enderezamiento) con un nistagmo optocinético. Estos mismos afirman que existe una interferencia en algún lugar del arco espino- vestibular y que, dicha interferencia podría ser la causa del problema de la sensibilidad periférica (mecanismo de la recepción laberíntica) desde el tronco cerebral o de la espalda.
A nivel quiropráctico, vemos que las subluxaciones de las primeras vértebras cervicales (Atlas y Axis) pueden producir una aberración de la función del «righting reflex ». Asimismo, consideraremos la inferioridad desde la base del sacro y la presencia de hemisferidad.
Pide una primera visita con tu quiropráctico en Barcelona
Las curvas del cuerpo humano
Intrauterinamente, la columna vertebral adquiere una sola curva primaria en forma de «C».
A los 3 meses después del nacimiento, se forma la curva cervical y el bebé se sienta: es la llamada lordosis cervical. No será hasta más tarde, estando en el suelo para gatear, cuando se le forme la curva lumbar llegando así a la lordosis lumbar. Finalmente, llegamos a la última curva en formación: será en el momento en que se erija de pie (bípedo). Estamos en la cifosis dorsal. Todo ese delicado proceso de convertirse en bípedo y caminar es el resultado de la maduración cerebral.
Es, por tanto, de primera importancia revisar la columna vertebral y el cráneo de los niños a lo largo de su proceso de crecimiento para poder detectar cualquier asimetría tanto en las piernas como en la pelvis (inferioridad), y subluxaciones que, con el tiempo, pueden provocar distorsiones laterales de compensación, también llamadas escoliosis idiopática.
ref: https://www.secot.es/media/docs/monografias/monografia-2007-Parte-1.pdf