Muchos pacientes al venir al quiropráctico se dan cuenta de que, además de dejar de tener dolor, su sueño, su digestión, su capacidad respiratoria y su control de variación del ritmo cardíaco mejoran.
Tras una reciente investigación de julio 2021, que ha aclarado las razones de dicho resultado, no cabe duda de la eficacia de los ajustes quiroprácticos. Queda añadida a la larga lista de investigaciones que validan el hecho de que cuidar de nuestra columna vertebral tiene un efecto sobre el sistema nervioso autónomo que nos gestiona día a día.
El control cardíaco se hace a través del sistema Nervioso Autónomo (SNA) del cuerpo tiene dos divisiones principales: el Sistema Ortosimpático y el Parasimpático.
columna y corazón están íntimamente relacionados…
Todos los órganos esenciales del cuerpo humano están controlados por ambos sistemas. Por un lado, el sistema nervioso simpático (catabólico) es el responsable de las respuestas de lucha o huida. Por el otro lado, tenemos el sistema nervioso parasimpático (anabólico) encargado de, por ejemplo, conservar y restaurar las funciones cardíacas o acelerar la absorción de los alimentos a nivel intestinal.
El objetivo principal de este estudio es comparar el efecto inmediato de la terapia manual en la columna torácica superior sobre el control cardíaco de pacientes con dolor musculoesquelético.
Todo dolor genera estrés y estimula de manera desproporcionada la parte del sistema nervioso autónomo, encargado de estimular los sistemas defensivos de supervivencia, aumentando el ritmo cardíaco y la tensión arterial, la tensión de músculos flexores, el sudor, etc. Sin embargo, este desequilibrio participa en la creación y el mantenimiento crónico de las enfermedades cardiovasculares que todos conocemos.
La investigación quiere demostrar que la estimulación mecánica o ajuste de la columna en la zona torácica tiene un efecto sobre el sistema nervioso parasimpático responsable, entre otros, de la moderación del ritmo cardíaco. Concluyeron que, en los pacientes con dolor musculoesquelético, la manipulación espinal en la columna torácica superior conducía a una mejora inmediata del control autónomo cardíaco en reposo sin efecto alguno sobre la capacidad de respuesta de la presión arterial a un estímulo simpático-excitador: todo un gran beneficio para nuestro corazón sin aumentar la presión arterial. En cambio, la manipulación miofascial como el masaje y el placebo no aportan cambios significativos.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17252032/¿Y si hablamos de bajar la presión arterial con ajustes? Damos con un tema crucial en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
¡Cuidaos!
Referencias:
One Session of Spinal Manipulation Improves the Cardiac Autonomic Control in Patients with Musculoskeletal Pain: A Randomized Placebo-Controlled Trial. Spine July 2021 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33496535/
Effect of chiropractic care on heart rate variability and pain in a multisite clinical study. JMPT May 2006 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16690380/
Atlas vertebra realignment and achievement of arterial pressure goal in hypertensive patients: a pilot study . J Hum Hypert May 2007;21(5):347-52. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17252032/