Hablamos:
mt hawthorn chiropractic clinic logo
Hablamos:
> SOLICITAR CITA AQUÍ <

Niños desconectados

por | Sep 13, 2022 | Otros trastornos

Tiempo de Lectura: 4 minutos

¿Niños desconectado?

No es el niño el que está desconectado, sino su atención a la “realidad” la que lo está.

Empecemos por el principio: todos vivimos “en nuestro mundo”. Nuestra educación, nuestro desarrollo personal se crearán influenciados por cómo estimulemos físicamente al propio cuerpo: es cómo aprendemos de nuestro mundo y cómo nos alimentamos lo que nos crea.

Sin olvidar, claro está, a nuestro querido medio ambiente… nuestra fuente principal de estímulo. Y, por eso, todos somos diferentes: cada uno formatea la propia percepción del entorno de forma única. El cerebro no es un procesador de ordenador: está constantemente formateándose y transformándose
a lo largo de nuestras vidas.

Hablando con números.

Hoy en día, las estadísticas de los países desarrollados hablan por sí mismas: según el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) los desórdenes neurológicos en la infancia más comunes, llamados problemas de integración social, comportamiento o disfunciones académicas siguen en auge de un modo fulgurante y realmente preocupante.

Los síndromes más comunes son el espectro de autismo (ratio de 1/150 niños de EEUU en 2007), el síndrome de hiperactividad y falta de atención (10 veces más común hoy que hace 25 años) y, para terminar, todo tipo de disfunciones del aprendizaje (dislexia, dispraxia, discalculia …).

Creatividad de los niños
  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn

Según un estudio del 2014 del “American Journal of Human Genetics” (16.000 personas), el espectro de autismo y TDHA afecta 4 veces más a los niños que a las niñas ya que el sexo masculino es
más vulnerable a las mutaciones genéticas.

Este articulo te podría interesar: El síndrome de déficit de atención con hiperactividad (TDHA)

¿Cómo se crea el cerebro?

La mayoría de la gente piensa que el cerebro está formado al nacer y que se degenera con los años.Sin embargo, no es así.

Tan sólo 40 días de vida en el útero, el cerebro empieza su proceso de formación y crecimiento desde la neurulación (formación del tubo neural). El neocórtex es la semilla para la formación de las neuronas que se forman de manera fulgurante: a veces incluso pueden coger la velocidad de 1/4 de millón/min.

Asimismo, existe otro aspecto importante en la construcción del cerebro: la proliferación de las células gliales. Dichas células operan como una cola dentro del sistema nervioso y son esenciales para la salud de las neuronas porque divulgan la actividad eléctrica y la comunicación de célula a célula: es lo que los científicos llaman conexiones sinápticas.

El cerebro está formado por el cerebelo, el hemisferio cerebral izquierdo y el derecho. La sincronización de ambos hemisferios es imprescindible para una función óptima del cerebro. Cuando los dos hemisferios están demasiado desconectados, se habla de hemisfericidad.

De igual modo, el cuerpo y el cerebro son interdependientes y, por tanto, los síndromes de desconexiones afectan tanto el cuerpo como la mente.

Un cerebro sano sale de su estimulación: de la frecuencia, duración e intensidad de su estímulo.

los estímulos para el cuerpo también formatean nuestro cerebro!
  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn

Los estímulos naturales del mundo exterior se hacen a través de:

  • la luz
  • el sonido o vibración
  • el olor
  • el gusto
  • la temperatura
  • el tacto
  • la presión y la gravedad.

Todos estos estímulos en marcha crean una buena neuroplasticidad cerebral, es decir,
un crecimiento sano de las funciones cerebrales.

En niños desconectados, ¿Qué factores provocan las disfunciones de neuroplasticidad y desconexión?

¡No todo es debido a la genética! La epigenética nos demuestra que la expresión de los genes desde la infancia depende, en mayor parte, de las experiencias y del medio ambiente. Para entenderlo, iremos al ejemplo más típico: el de los gemelos monocigóticos. Ambos tienen el mismo ADN. Sin embargo, pueden ser diferentes y, lo más importante, tener enfermedades diferentes: la expresión de un gen puede ser diferente.

Niños desconectados y posibles causas:

  1. Estilo de vida moderna de los futuros padres que quieren concebir que conlleve niveles de estrés alto, una dieta pobre en omega 3, oligoelementos y vitamina D, provocando niveles de cortisol altos y inflamación crónica de los tejidos.
  2. Historia de enfermedades psiquiátricas.
  3. La salud previa de la madre, con un sistema inmune deficiente, descompensación hormonal, deficiencia de la tiroíde o exposición a drogas o medicamentos.
  4. Enfermedades de la madre durante el embarazo: diabetes, preeclampsia, fiebre alta, rubeola o otras infecciones.
  5. Traumas durante el parto: nacimiento prematuro, cesaría, bajo peso al nacer, estrés fetal, complicaciones del cordón umbilical, privación de oxigeno…
  6. Polución del medio ambiente con metales pesados (aluminio, mercurio, etano, arsénico, tolueno, flúor…), glutamato en los alimentos industriales, y todo tipo de toxicidad viajando en el aire o en el agua que se consume.
  7. Vida sedentaria y falta de movimiento articular que perjudica la activación de los mecano-receptores y, aun más, los de la columna vertebral (centro vital).
  1. Carencia de marcar límites a los niños.
  2. Falta del proceso de succión (proceso primordial para la creación del molde craneal) a través de la lactancia materna natural.
  3. Exceso de exposición a las ondas electro-magnéticas nocivas (ordenadores, tv, móviles, aparatos electrodomésticos)
  4. Traumas craneales.

En fin, los síndromes de desconexión resultan de una inflamación crónica del encéfalo y de una falta de sincronización entre los dos hemisferios cerebrales por algunas de las razones mencionadas anteriormente.

Asimetría de los hemisferios cerebrales
  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn

La estructura de nuestros hemisferios cerebrales revela una asimetría natural

Agenda un primer ajuste quiropráctico en Barcelona

¿ Cómo se puede suavizar y curar?

Con una anamnesis inicial y detallada del niño para ver la causa primaria de la desconexión; y, un examen sensor y motor posterior, identificaremos si se trata de una deficiencia del hemisferio cerebral izquierdo o derecho primordial. Así, podremos restablecer las sendas con:

  1. Ejercicios sensores, motores y ajustes quiroprácticos específicos para estimular de manera más equilibrada su sistema nervioso
  2. Ejercicios neuro-académicos
  3. Actividades bio-nutricionales

Con 25 años de experiencia, sabemos que los niños o adolescentes que reciben atención quiropráctica siempre están encantados con los cuidados: Libres de prejuicios, de hábitos, están mucho más receptivos a los cambios que generan los ajustes!

No dudéis en preguntarnos para saber si podemos ayudar a vuestros hijos!

Referencias:

Dr. Robert Melillo D.C, Chiropractic Neurology, creador del “Brian Balance Program”.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3951938/

https://pnliafi.com/test-de-dominio-cerebral-hemisferio-izquierdo-derecho/

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-comunicacion-entre-celulas-gliales-neuronas-S2214310615300029

https://www.casadellibro.com/libro-ninos-desconectados/9788417904524/10096836

Acerca a nosotros

Somos un equipo de tres quiroprácticos que ayudamos a todas aquellas personas que quieren mejorar su salud a través del cuidado holístico quiropráctico. Conseguimos que nuestros pacientes se sientan equilibrados y saludables de manera integral y eficaz.

Somos un equipo de tres quiroprácticos que ayudamos a todas aquellas personas que quieren mejorar su salud a través del cuidado holístico quiropráctico. Conseguimos que nuestros pacientes se sientan equilibrados y saludables de manera integral y eficaz.

Allard Golay Quiropractico
Share This