En alguna ocasión habrás oído que los quiroprácticos hacemos ajustes y seguramente te interesará saber qué tienen de especial o por qué son una de las técnicas más habituales de nuestros tratamientos.
Tabla de contenido
Definición
“Un ajuste quiropráctico es un movimiento específico, rápido, indoloro y preciso en aquella vértebra que ha perdido su alineación ideal y que impide que el sistema nervioso trabaje de forma correcta”.
Se llama de esta manera, y no manipulación, “por la especificidad del movimiento, algo que es característico de las técnicas quiroprácticas”.
Ajuste quiropráctico: por qué
Pero, ¿por qué nos desajustamos? A diario estamos expuestos a momentos de estrés en el trabajo que, junto a las malas posturas, el abuso de sustancias nocivas u otras situaciones pueden afectar a la función del cuerpo. Ante estos casos, la subluxación aparece como una respuesta para evitar daños mayores, una reacción “muy inteligente del organismo pero perjudicial a la larga”, porque impide que el cuerpo funcione al máximo ya que puede llegar a afectar a sistemas tan importantes como el inmune o el digestivo”.
Ajuste quiropráctico: como
Una de las cosas que más sorprenden cuando se llega por primera vez a un centro quiropráctico es la rapidez con la que los profesionales efectúan un ajuste. La duración “no está relacionada con la sintomatología de la persona, sino con el tiempo que cada quiropráctico necesita para eliminar las subluxaciones”. Es decir, no se trata de ajustar a la persona para suprimir síntomas, sino para eliminar aquellas interferencias que impiden que el cuerpo funcione al 100%.
Este articulo te podría interesar: ¿Por qué el ajuste quiropráctico funciona?
Aunque lo habitual es utilizar una técnica exclusivamente manual, puede ser que también se empleen camillas especialmente diseñadas para cada método.
Para llevar a cabo el ajuste, el quiropráctico puede utilizar numerosas variaciones del ajuste que dependerán de las necesidades de cada uno, de sus condiciones físicas, edad, etc. Aunque lo habitual es utilizar una técnica exclusivamente manual, puede ser que también se empleen camillas especialmente diseñadas para cada método, cuñas e incluso herramientas, como Activator, que permite ser muy específico a la hora de ajustar cada segmento.
Ajuste quiropráctico: cuando
Cada ajuste es beneficioso para nuestro organismo pero su efecto es acumulativo: “el cuerpo aprende por repetición y la acumulación de los ajustes es lo que permitirá que vaya recuperándose”. Un buen ejemplo de cómo funciona el tratamiento continuado, es la construcción de un muro: “al principio la colocación de un ladrillo parece irrelevante, pero la suma de cada uno hace posible que se construya un muro”.
Allard & Golay