Hablamos:
mt hawthorn chiropractic clinic logo
Hablamos:
> SOLICITAR CITA AQUÍ <

¿Por qué el ajuste quiropráctico funciona?

por | Nov 18, 2022 | Quiropráctica

Tiempo de Lectura: 4 minutos

El ajuste quiropráctico: un modelo sostenible

Durante más de un siglo, los quiroprácticos han estado explicando la quiropráctica enseñando a los pacientes y a la comunidad médica que hay huesos como las vertebras que comprimen/irritan los nervios espinales.

Las disfunciones resultantes tienen efectos negativos sobre el funcionamiento de los sistemas nerviosos periféricos, el sistema nervioso central y sobre la capacidad general de los pacientes para mantener la homeostasis, su salud. Esencialmente, los pacientes entran en estados de malestar metabólico y se enferman.

Un poco de Historia

 Estas discusiones se debieron en gran parte a las enseñanzas de D.D. Palmer y B.J. Palmer Hijo y padre fundadores de la quiropráctica.

Basándose en los resultados obtenidos en las consultas quiroprácticas y en un modelo de éxito impulsado por el paciente, el consenso general tanto en la práctica privada como en la academia quiropráctica ha sido mantener el statu quo y simplemente enseñar lo que ha funcionado en ausencia de evidencia concluyente. Sobre todo debido a la falta de financiamiento y apoyo gubernamentales serios para la investigación quiropráctica.

 Además, el dogma también ha creado anteojeras para muchos, a medida que la evidencia evoluciona hacia una mejor quiropráctica y su comprensión, aplicación y expansión.

Una nueva visión

       En los últimos 10 a 15 años, la comunidad científica ha publicado investigaciones que han comenzado a verificar que las hipótesis de D.D y B.J. Palmer eran fundamentalmente correctas, al tiempo que aclaraban los mecanismos fisiológicos específicos relacionados con la capacidad de la quiropráctica para aliviar el dolor.

       Como resultado del estudio inicial de los mecanismos del dolor, la investigación contemporánea también ha comenzado a sentar las bases para comprender por qué la quiropráctica funciona con la disfunción sistémica y autonómica y el tratamiento potencial de enfermedades a través del ajuste: la conexión con el sistema nervioso central.

efecto del ajuste quiropractico
  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn

       Es la comprensión de esa conexión con el dolor lo que está ayudando a las personas entender el impacto real del ajuste quiropráctico. Un alivio rápido local asociado a cambios a nivel supra cortical que explican la modulación positiva en la percepción del dolor.

Este articulo te podría interesar: ¿Qué es un ajuste quiropráctico?

Una teoría cada vez más válida

       Se teoriza que los mecanismos de las terapias de manipulación espinal (TME) resultan tanto de mecanismos mediados por la médula espinal como de mecanismos mediados por centros  supraespinales ( cerebro).

       Un modelo reciente de los mecanismos de la terapia manual sugiere que los cambios en el dolor relacionados con las TME resultan de una “interacción de respuestas neurofisiológicas relacionadas con el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central a nivel espinal y supraespinal” (Coronado et al., 2012, p. . 762). 

       Esto demuestra que el ajuste quiropráctico influye en el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central. “En conjunto, estos estudios brindan evidencia de que las TME tienen un efecto inmediato en la reducción de la sensibilidad al dolor, más notablemente en la región remota de la evaluación del estímulo con resultados similares en poblaciones clínicas y sanas” (Coronado et al., 2012, p. 763).

¿Es lo mismo ajuste quiropráctico que movilización articular?

Se ha demostrado clínicamente que, comparativamente a las movilizaciones simples de las articulaciones, varias formas de terapias manuales aumentan los umbrales de dolor por presión mecánica (es decir, disminuyen la sensibilidad) tanto en sujetos sintomáticos como asintomáticos.

El alivio de dolor inmediato y generalizado asociado con los tratamientos de terapias manuales se ha atribuido a alteraciones en el procesamiento del dolor periférico y/o central, incluida la activación de los sistemas inhibidores del dolor descendente.

El ajuste quiropráctico, por sus características específicas en términos de velocidad y fuerza,  activa el sistema nervioso central y, al hacerlo, afecta áreas mucho más allá de las que se están tratando: es decir que el efecto de un ajuste al nivel de la columna cervical ( cuello) tiene efecto sobre positivo sobre dolores en la zona Lumbar por ejemplo. 

El ajuste quiropráctico reduce el dolor al afectar el tálamo, el cerebelo y las vías del dolor centrales descendentes, mientras que la movilización no muestra evidencia de tener el mismo efecto.

El tálamo, amigo del quiropráctico 

El tálamo es una estructura que se encuentra situada en el centro del encéfalo. Constituye una estación intermedia para la información sensitiva procedente de la médula espinal y que se dirige hacia la corteza cerebral. También tiene funciones motoras y se conecta con el cerebelo.

Es el centro que el ajuste quiropráctico estimula y que genera una modificación de la sensibilidad al dolor y que explica porque el efecto es general y no solo en la zona que el quiropráctico estimula. 

¿Resultado de todo eso?

– El ajuste quiropráctico afecta los nociceptores y los mecanoreceptores a nivel articular, lo que provoca la modulación central de un efecto a nivel de la médula y/o el cerebro y, como resultado, reducciones del dolor en múltiples áreas.

– El dolor está profundamente ligado a las regiones más primitivas del sistema nervioso central y parece (como los quiroprácticos lo han observado clínicamente durante 116 años) que, terapéuticamente hablando, podemos influir en estos centros superiores con pocos o ningún efecto secundario.

– el ajuste quiropráctico mejora no sólo una disfunción mecánica al nivel de la columna , sino que a través de los cambios generados al nivel del cerebelo resulta una adaptación de los circuitos motores y una mejor función.

 Así los quiroprácticos y sus pacientes pueden entender porque después los ajustes específicos durante unos cuidados pueden ser beneficiosos para muchas condiciones, tanto en la reducción del dolor a nivel de la piel – tejido epitelial – músculos – huesos – que en la función de los órganos internos y el sistema cardiovascular.

referencias:

Coronado, R. A., Gay, C. W., Bialosky, J. E., Carnaby, G. D., Bishop, M. D., & George, S. Z. (2012). Changes in pain sensitivity following spinal manipulation: A systematic review and meta-analysis. Journal of Electromyography Kinesiology, 22(5), 752-767.

Effect of spinal manipulation thrust magnitude on trunk mechanical activation thresholds of lateral thalamic neurons://pubmed

Gay, C. W., Robinson, M. E., George, S. Z., Perlstein, W. M., & Bishop, M. D. (2014). Immediate changes after manual therapy in resting-state functional connectivity as measured by functional magnetic resonance imaging in participants with induced low back pain. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, 37(9), 614-627.

http://Daligadu, J., Haavik, H., Yielder, P. C., Baarbe, J., & Murphy, B. (2013). Alterations in coritcal and cerebellar motor processing in subclinical neck pain patients following spinal manipulation. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, 36(8), 527-537.

Acerca a nosotros

Somos un equipo de tres quiroprácticos que ayudamos a todas aquellas personas que quieren mejorar su salud a través del cuidado holístico quiropráctico. Conseguimos que nuestros pacientes se sientan equilibrados y saludables de manera integral y eficaz.

Somos un equipo de tres quiroprácticos que ayudamos a todas aquellas personas que quieren mejorar su salud a través del cuidado holístico quiropráctico. Conseguimos que nuestros pacientes se sientan equilibrados y saludables de manera integral y eficaz.

Allard Golay Quiropractico
Share This