Hoy en día, nuestras posturas se ven afectadas por nuestros hábitos de vida, en la mayoría de los casos, sedentaria.
- La postura sentada de manera prolongada no encaja con nuestro diseño genético de animal bípedo frente a la gravedad.
- Perdemos mucha tonicidad muscular al no trabajar los músculos que nos permiten mantenernos erguidos mientras caminamos y utilizamos las articulaciones adecuadamente
- Por ello se crea un estrés sobre nuestro esqueleto, mayormente sobre la columna vertebral y el sistema nervioso central.
- Entonces el sistema nervioso puede verse comprometido porque la columna vertebral, que justamente es la estructura encargada de protegerlo, está desalineada y puede molestar o lesionar los nervios y la médula
Tabla de contenido
2 tipos de estrés
Esta última circunstancia genera 2 tipos de estrés: el estrés mecánico y el estrés neurológico:
Estrés mecánico
- Un estrés mecánico se genera al no proporcionar al complejo articular, ligamentos , músculos, huesos y cartílagos, movimientos y estimulaciones adecuadas. Puede ser debido a sobrecargas o en caso contrario a una pérdida de actividad por falta de estímulo de dichas estructuras. Ambos casos son perjudiciales y se genera un estrés a nivel del sistema nervioso central.
Los diferentes tipos de estrés, ya sea de origen físico (fracturas, esguince, malas posturas), químico (problemas digestivos por ejemplo) o psíquico genera siempre el mismo mecanismo de defensa: la secreción de la hormona del estrés, el cortisol, y un abanico de síntomas característicos:
- Aceleración del ritmo cardiaco y del ritmo de la respiración
- Sudor
- Contracción de los músculos flexores del cuerpo: se flexionan por ejemplo las rodillas, las caderas y los brazos, induciendo una actitud característica de la defensa frente a un peligro.
Otros artículos que te podrían interesar: cliquea aquí
Estrés neurológico
A nivel del sistema nervioso central, se crea un desequilibrio entre los dos sistemas nerviosos autónomos. El cortisol favorece el sistema simpático que se ocupa de las situaciones de lucha o huida en detrimento del sistema parasimpático que modera la actividad y facilita la digestión estado de relajación).
Las situaciones de estrés son situaciones que perjudican a largo plazo el organismo: no es lo mismo tener un susto o enfadarse con nuestros niños que estar estresado todo el año por un tema profesional por ejemplo.
Entonces estar estresado y además sentado favorece aún más las disfunciones del sistema nervioso central y la sobrecarga de la columna vertebral, tanto al nivel cervical, dorsal y lumbar. No debería sorprendernos pues que la primera causa de baja laboral en nuestra sociedad es por dolor de espalda.
¿Entonces para quién es la quiropráctica?¡Para todos!
La quiropráctica es la actividad sanitaria que se encarga de detectar, corregir y prevenir desordenes neuro-músculo-esqueléticos en relación con la columna vertebral. Entonces somos especialistas en
Desde nuestros primeros pasos hasta nuestros últimos años, es importante cuidar de nuestra postura.
Luchar contra la gravedad ocupa el 90% de la actividad cerebral. Entonces, para un funcionamiento óptimo del sistema nervioso, es primordial entender cómo funciona y asegurar una buena mecánica funcional para eliminar las interferencias.
Concierta una primera visita con tu quiropráctico en Barcelona
¿Por qué debemos cuidar a la postura de nuestros niños ?
Parte del desarrollo del sistema nervioso en nuestro primer año de vida se consigue estimulando los músculos extensores del cuerpo con una coordinación suficiente para mantenernos de pie sin caer.
Parte del desarrollo del sistema nervioso en nuestro primer año de vida se consigue estimulando los músculos extensores del cuerpo con una coordinación suficiente para mantenernos de pie sin caer.
Cada día , el niño entrena, sin saberlo, su sistema nervioso que se dedica principalmente a aprender a luchar contra la gravedad. Caminar es el resultado de varios meses de esfuerzos genéticamente programados. Su agilidad, su fuerza y su coordinación seguirá desarrollándose mientras camina, corre, cae y salta. Saltos e impactos reforzarán sus huesos, cartílagos, músculos, tendones y al mismo tiempo, también reforzará al gran coordinador, el sistema nervioso.
La gravedad, ¿es un estrés bueno o un estrés malo?
Es un estrés esencial para nuestro desarrollo durante la infancia y la principal fuente de estimulación positiva para nuestro sistema nervioso como principal regulador de todos los sistemas del cuerpo. La bipedestación es, en el reino animal, la forma de desplazamiento más exigente y necesita un sistema nervioso super potente.
El volumen de nuestro cerebro está directamente relacionado a nuestra actividad de lucha contra la gravedad y también la función de nuestros músculos extensores, sobre todo a nivel de la columna vertebral.
Entonces, la gravedad seguirá siendo una fuerza de estrés positivo mientras tengamos una actitud erguida óptima que estimule nuestro sistema nervioso en un círculo virtuoso: los músculos extensores estimulan el sistema nervoso para-simpático
Con la edad o el sedentarismo, la postura cambia porque de manera muy progresiva, nuestra actividad física disminuye. El hecho de no estimular de manera tan regularmente nuestra columna y nuestro esqueleto en general convierte la gravedad en un factor de estrés negativo porque perdemos los buenos alineamientos frente a ella.
Perdiendo la postura óptima, nuestras estructuras músculo esqueléticas serán propensas a un aumento de desgaste y con ello a la aparición de síntomas negativos y precipitando nos en un círculo vicioso: la producción de Cortisol y la estimulación del sistema simpático.
7 razones para mejorar tu postura
- Aliviar dolores
- prevenir problemas de salud
- limitar hinchazones
- estimular la circulación sanguínea y linfática
- favorecer la respiración
- mejorar el sueño
- promueve el estado de relajación
La primera visita quiropráctica en Allard&Golay permite definir correctamente las relaciones entre los trastornos posturales y los de la columna vertebral para encontrar el mejor plan de cuidado integral para cada uno. Buscar el mejor equilibrio entre el físico, el químico y el psíquico y saber prevenir seguirá siendo el mejor seguro de salud. Los cuidados iniciales sirven para modificar el patrón neurológico crónico y recuperar una postura más óptima y reducir gran parte de los síntomas responsables de la mayoría de las consultas.
Referencias:
https://spinalresearch.com.au/stress-brain-body-connection/
https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/why-good-posture-matters