¿Qué es?
Cuando hablamos de dolor lumbar, lumbalgia y lumbago, nos referimos al dolor variable en la parte baja de la espalda.
En la mayoría de los casos no obedece a una enfermedad subyacente: el lumbago, se debe, a menudo, a la rigidez muscular alrededor de la columna vertebral causada por una contractura muscular. Se trata de una reacción defensiva, muchas veces con origen multifactorial: sobrepeso, artrosis, exceso de trabajo, malas posturas, estrés, cálculos renales, etc… De ahí que sea tan complejo establecer una respuesta terapéutica integral para obtener resultados efectivos y duraderos.
Tabla de contenido
Causas
Aunque no existe una causa específica para la lumbalgia, algunas de las más comunes son el estiramiento de músculos, ligamentos o discos tras actividades físicas forzadas o desproporcionadas que obligan a dichas estructuras a sobrecargar sus propias capacidades ante determinados esfuerzos.
Sin embargo, no sólo un sobresfuerzo puede acarrear lumbalgia: un estilo de vidasedentario también suele desencadenar en dolor lumbar; al igual que en escoliosis, traumatismos, enfermedades inflamatorias, problemas digestivos y daños en el disco espinal.
Por último, a pesar de que no sea tan frecuente como los casos anteriores, debemos nombrar algunas infecciones (estafilococo dorado y epidermis, estreptococo y bacilos Gram negativos) e incluso ciertos tumores, como posibles causas de dolor lumbar.
Factores de riesgo
¿El principal factor de riesgo? No hay duda: el sedentarismo. La lumbalgia es la primera causa de baja laboral en España.
Descuidar buenos hábitos posturales o simplemente una pérdida de fuerza y tonicidad de la musculatura incrementa vertiginosamente las posibilidades de sufrir de lumbago. Caídas, movimientos bruscos y el levantar objetos muy pesados pueden ser, también, detonantes de una lumbalgia.
No obstante, aunque haya que tener cuidado con las actividades que realizamos esto no significa que evitemos llevar una vida activa. ¡Todo al contrario
Estos artículos te podrían interesar: Dolor en los cervicales y la quiropráctica
Dolor en los dorsales y la quiropráctica
Síntomas
Por mucho que el síntoma más evidente seasufrir fuertes o sordosdolores en la parte inferior de la espalda tras ciertas actividades – movimientos bruscos o al levantar peso, la lumbalgia puede manifestarse mediante cualquier combinación de los siguientes síntomas:
- Dificultad de movilidad hasta tal grado como para imposibilitar el caminar o ponerse de pie.
- Dolor que irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la nalga, la parte superior del muslo o subiendo hacia la parte superior de la columna pero que rara vez llega debajo de la rodilla
- Dolor sordo
- Espasmos musculares limitantes
- Área dolorosa en palpación
Ahora bien, no todos los casos de lumbalgia producen los mismos síntomas, ya que cada uno de ellos depende del grado de afectación.
Tipos
El dolor lumbar, que afecta a la parte baja de la espalda (columna vertebral), adopta diferentes formas según la condición de cada uno y de la causa que lo origine. La literatura científica ha dividido esta condición en dos categorías:
- Lumbalgia no específica: Se denomina de esta manera el dolor en la parte baja de la espalda sin una causa determinada. Supone, aproximadamente el 80% de los episodios dolorosos y requiere un espectro mucho más amplio de recursos y diagnósticos.
- Lumbalgia específica: Se denomina así cuando se conoce la causa del dolor lumbar. Solo en un 20% de los pacientes existe un origen identificado.
Diagnóstico
La lumbalgia se diagnostica con una anamnesis y un amplio cuestionario sobre la vida del paciente, antes de un examen previo y minucioso a nivel físico, ortopédico, neurológico, radiológico y quiropráctico.
Tratamientos
¿Qué especialista se encarga del dolor en los lumbares?
En nuestro sistema de salud español, para paliar el dolor lumbar, la mayoría de personas acude de manera sistemática a un par de especialistas: al médico (ya sea el de cabecera, reumatólogo, traumatólogo o neurocirujano), y al fisioterapeuta.
Para aliviar el dolor y desinflamar la espalda baja, el tratamiento médico tradicional de la lumbalgia consiste en fármacos: analgésicos y antiinflamatorios. Como el dolor lumbar puede ser bastante limitante, se suele acostumbrar reposo.
Sin embargo, desgraciadamente, la toma de analgésicos o anti-inflamatorios combinados con el reposo no están recomendados en las guías de buena práctica clínica, ya que el problema de los fármacos es que, por un lado sólo aportan un alivio temporal de la lumbalgia sin hablar del riesgo de sus efectos secundarios tóxicos; y por el otro, de ninguna manera localiza la causa real del problema.
Y, ¿qué pasa si aplicamos frío o calor? Resulta que, tampoco son eficaces a largo plazo. Al hablar de síndrome crónico, no se consigue una mejora duradera con, tan sólo, movilizaciones articulares o masajes.
Entonces, ¿qué es mejor? Evitar lo máximo posible permanecer tumbado si se presenta el dolor, mantenerse activo físicamente como, por ejemplo, caminando… ¡Y sobre todo estirarse!
Ventajas con la quiropráctica
Como hemos dicho antes, para conseguir los mejores resultados en cuanto al alivio duradero del dolor lumbar, lo mejor es verlo desde un enfoque multifactorial. La quiropráctica es un método holístico que considera tu cuerpo como un todo, no se centra en un solo síntoma o dolor.
Por eso, para conocer las causas que ha llevado a nuestro cuerpo a reaccionar de manera tan abrupta, es imprescindible un estudio preciso previo a cualquier tipo de ajuste quiropráctico: un extenso cuestionario sobre cada historial de salud.
A través de una serie de pruebas físicas, neurológicas y posturales, junto a una palpación vertebral, localizamos las subluxaciones e interferencias creadas en la columna y su sistema nervioso.
El quiropráctico, mediante sencillos- seguros y eficaces ajustes manuales en la columna, libera dicha subluxación vertebral facilitando, así, que fluya correctamente la información entre el cerebro y cada uno de los órganos corporales a través del sistema nervioso: sistema que se corresponde al mayor sistema de control del organismo humano responsable del control en actividades rápidas tales como contracciones musculares, fenómenos viscerales.
Importancia del ejercicio
Son muchos los estudios que han revelado que el reposo/ hacer cama retrasa el proceso de recuperación: es fundamental mantener una buena rutina de ejercicios a lo largo de toda la vida para contrarrestar los efectos de una vida sedentaria.
En Allard&golay, te proporcionamos ejercicios adaptados a tu condición junto a la posibilidad de asistir a talleres presenciales (mejora postural) con el objetivo de reforzar toda la cadena de músculos extensores de la columna y, poder luchar con más eficacia contra la gravedad. Porque, tratar una lumbalgia es una estrategia, no un evento.
referencias:
- Global Burden of disease. The Lancet 2016
- A study exploring the prevalence of Extremity Pain of Spinal Source (EXPOSS).J Man Manip Ther. 2020 Sep;28(4):222-230. doi: 10.1080/10669817.2019.1661706. Epub 2019 Sep 2.
- https://www.larazon.es/atusalud/el-dolor-lumbar-causante-de-la-mayoria-de-las-bajas-laborales-OA13131870/
- Randomised controlled trial of integrated care to reduce disability from chronic low back pain in working and private life. BMJ 2010 Mar 16;340:c1035. doi: 10.1136/bmj.c1035.
- Resumen de la evidencia científica en quiropráctica. AEQ 2021