¿Qué es un dolor en los dorsales?
El término “dorsalgia” define un dolor en los dorsales. No está clasificado como una enfermedad, sino que se utiliza para referirse a un síntoma que afecta a la zona dorsal de la espalda. Es decir, que la dorsalgia es un síntoma en sí que se manifiesta como resultado de algún problema adyacente.
Las zonas en las que se producen las dorsalgias están compuestas de muchos músculos, tejidos y tendones que trabajan por mantenernos de pie mientras caminamos o que nos permite respirar. cualquier lesión o sobrecarga de la zona puede producir dolor. Sufrir de dorsalgias es muy común y la experimentan un número considerable de personas.
Tabla de contenido
Anatomía de la columna dorsal
La columna dorsal es la parte de la columna vertebral situada entre las cervicales( cuello) y las lumbares. cada vértebra dorsal se articula con dos costillas. Son al nombre de 12. Cada vértebra dorsal comporta unas 10 articulaciones: 2 discos, 4 articulaciones posteriores y 4 articulaciones costo-vertebrales. La curva natural de la columna dorsal se llama cifosis, es decir un abombamiento de la columna hacia atrás.
La columna dorsal es un segmento del raquis vertebral anclado con 12 par de costillas y, con el esternón, constituye el tórax. Tórax que cumple la función de protección de los órganos vitales que son el corazón y los pulmones.
Porque duele el dorsal?
Siendo una condición muy amplia y genérica, el dolor zona dorsal tiene diferentes causas. Entre los más comunes se encuentran los malos hábitos posturales, a saber, sentarse y dormir de forma incorrecta de manera prolongada generan esfuerzos inapropiados sobre las vértebras de la columna y que a largo plazo derivan hacia sobrecargas de algunas estructuras como hueso, articulación ligamentos o músculos. Lo que crea lo que se llama una subluxación
También influyen los factores genéticos como las malformaciones o una enfermedad que genere desgaste en las articulaciones como la artrosis, la osteoporosis o enfermedad de Scheuermann durante la infancia.
La escoliosis es otra causa común de dolor en la zona dorsal, así como otras enfermedades que afectan a los músculos o los huesos. Incluso, algunas dorsalgias se originan por enfermedades respiratorias, cardíacas, digestivas y ginecológicas. La osteoporosis en la zona baja de la columna dorsal puede ser un factor importante de fractura porque el cuerpo de la vértebra se chafa bajo la pérdida de masa ósea.
El sobrepeso también puede ser causa de esta dolencia ya que se ejerce más presión sobre las estructuras que componen la columna vertebral . Mantener una vida sedentaria también es contraproducente, en especial cuando se permanece mucho tiempo acostado.
Este articulo te podría interesar: Dolor crónico y la quiropráctica
¿Cuáles son los síntomas de la dorsalgia?
El síntoma más común en los pacientes con dorsalgia es el dolor en la zona dorsal, cuya intensidad y frecuencia varían dependiendo de la causa.
Muchos de esos dolores también pueden irradiar hacia el pecho o los dos pechos. En este caso, la primera cosa que hay que hacer, cuando irradia hacia el lado izquierdo es descartar cualquier patología cardiaca.
La perdida de la función biomecánica del Tórax puede comprometer funciones vitales. Por eso los dolores al nivel dorsal suelen generar una ansiedad, angustia o opresión natural en las personas con síntomas
En muchos casos, realizar ciertos movimientos agudiza el dolor y, en otros, se intensifica al dormir, sentarse o estar de pie.
Cómo prevenir la dorsalgia
Para prevenir los dolores a nivel dorsal es importante mantener buenos hábitos de postura y flexibilidad. Algo indispensable para evitar futuros problemas en la columna.
Mantener una buena rutina de ejercicios, dormir en un colchón apropiado, minimizar el uso de zapatos de tacón alto y evitar cargar objetos muy pesados, son medidas igualmente recomendables.
Tipos de dorsalgia
Las dorsalgias las más comunes son los siguientes:
Dorsalgias malignas: Este tipo de enfermedad no es muy común. Se debe a una espondilitis anquilosante, unos traumatismos o tumores. Debido al compromiso físico de las estructuras óseas, las terapias manuales se tienen que practicar con mucha precaución por el alto riesgo de complicaciones.
Dorsalgias benignas: En esta categoría entran las dorsalgias que son causadas por factores que no implican más que malos hábitos de postura, levantamiento de peso excesivo y malformaciones congenitales. Básicamente, consisten en un dolor pronunciado en la zona de los omoplatos hasta la nuca, causando rigidez y pesadez en los músculos de los hombros. Aunque benignas, pueden ser a veces muy discapacitantes.
Dorsalgia rígida: Se produce especialmente en las personas mayores y en las que padecen de enfermedades como artrosis u otras similares. la hipercifosis( joroba) o aumento de la curva natural de la columna dorsal(cifosis) es una de sus principales consecuencias
Dorsalgia mecánica: Los dolores producidos por esta son esporádicos y se presentan en ciertos momentos del día y a raíz de la realización de algunas actividades o movimientos.
Dorsalgia crónica: Es cuando el dolor se prolonga y dura más de tres meses.
Dorsalgia tipo Neuralgia intercostal: En este tipo de dorsalgia, esta debido a una compresión del nervio intercostal sobre su trayecto y provoca un dolor que irradia hacia adelante y se tiene que diferenciar de un herpes intercostal.
Diagnóstico
Las dorsalgias se diagnostican mediante un examen físico y quiropráctico que consiste en palpar partes específicas para conocer la zona en la que se produce el dolor. En este examen se evalúan los músculos, huesos y vértebras para poder dar un diagnóstico preciso.
Debido a que en ocasiones el diagnóstico es ambiguo, será necesario valerse de pruebas por imágenes como una radiografía o una resonancia magnética. Permite conocer de forma más detallada la condición de todas las articulaciones y las estructuras que las componen: permite también descartar cualquier otra enfermedad grave o fracturas.
¿Cómo quitar el dolor de los dorsales?
¿Qué especialista se encarga del dolor en los dorsales?
En la mayoría de los casos se receta analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares que puedan aliviar el dolor de forma rápida pero de ningún modo resulta ser eficaz a largo plazo.
Sin embargo, el efecto de estos fármacos no es duradero y el dolor vuelve a aparecer, por eso, el tratamiento más eficaz es la combinación de las terapias manuales y ejercicios adaptados a cada paciente. El quiropráctico es capaz de diagnosticar, tratar y prevenir de la manera más apropiada, teniendo en cuenta la origen multifactorial de la gran mayoría de los casos: postural, sedentarismo, estrés.
¿Cómo quitar el dolor a nivel de los dorsales?
Una ventaja con la quiropráctica
Es imprescindible un estudio preciso previo a cualquier tipo de ajuste quiropráctico para conocer la causa que ha llevado a nuestra columna vertebral al hecho de adaptarse a una nueva forma. Así, sabemos cómo dicha nueva forma interfiere en el sistema nervioso.
A través de una serie de pruebas físicas y posturales, junto a una palpación vertebral, localizamos las subluxaciones e interferencias creadas en la columna y su sistema nervioso.
Concierta una primera visita con tu quiropráctico en Barcelona
A través de una serie de pruebas físicas y posturales, junto a una palpación vertebral, localizamos las subluxaciones e interferencias creadas en la columna y su sistema nervioso.
Mediante las técnicas quiroprácticas que aplicamos en nuestra consulta, se puede corregir las subluxaciones o desequilibrios posturales a nivel de la columna torácica, para brindar al paciente una mejora a largo plazo.
El ajuste manual de las vértebras es necesario mediante técnicas propias al quiropráctico. Un ajuste quiropráctico es eficaz, seguro e indoloro.
Importancia del ejercicio
Es fundamental que los pacientes mantengan una buena rutina de ejercicios y evitar una vida sedentaria, ya que muchos estudios han revelado que el reposo en cama retrasa la recuperación del paciente.
Es por eso que mantenerse activo es lo mejor. Pero teniendo en cuenta los hábitos de higiene postural, de esa forma se evitará poner en la columna una carga de trabajo innecesaria. En Allard&golay, te proporcionamos ejercicios adaptados a tu condición con la posibilidad de asistir a unos talleres presenciales de mejora postural, con objetivo de reforzar cadenas de músculos extensores de la columna, para luchar con más eficacia contra la gravedad.
Fuentes:
- Global Burden of disease. The Lancet 2016
- A study exploring the prevalence of Extremity Pain of Spinal Source (EXPOSS).J Man Manip Ther. 2020 Sep;28(4):222-230. doi: 10.1080/10669817.2019.1661706. Epub 2019 Sep 2.
- https://www.larazon.es/atusalud/el-dolor-lumbar-causante-de-la-mayoria-de-las-bajas-laborales-OA13131870/
- Randomised controlled trial of integrated care to reduce disability from chronic low back pain in working and private life. BMJ 2010 Mar 16;340:c1035. doi: 10.1136/bmj.c1035.
- Resumen de la evidencia científica en quiropráctica. AEQ 2021