Hernia de disco cervical y radiculopatía: ¿Infiltración o quiropráctica?
Hoy en día, el resurgimiento de las radiculopatías de origen cervical por sedentarismo y malas posturas nos obliga a replantearnos nuestra visión de unos cuidados más adaptados y menos invasivos.
Tabla de contenido
Radiculopatía cervical y hernia de disco cervical
La compresión de la raíz nerviosa cervical (radiculopatía) puede ser realmente incapacitante en algunos pacientes. Causada por una hernia de disco o, más a menudo, por una degeneración espinal, afecta a los agujeros intervertebrales (nacimiento de las raíces nerviosas) y, por lo tanto, a la salida de la raíz nerviosa: es de ahí de donde surgen los síntomas, al comprimir la raíz nerviosa, la inflamación de la raíz nerviosa o ambos.
Signos, síntomas y diagnósticos
Las señales y síntomas clínicos típicos de la radiculopatía cervical abarcan desde dolor en la distribución de la raíz nerviosa afectada (cuello, hombro o brazo) hasta la debilidad de los músculos inervados por la raíz nerviosa afectada y/o disminución del reflejo. Cabe señalar que, en algunos pacientes, el dolor de brazo predomina sobre el dolor en el cuello.
El diagnóstico de compresión de la raíz nerviosa cervical se realiza mediante examen clínico y resonancia magnética nuclear (RMN). Sin embargo, es importante reconocer que las protuberancias de disco que se ven en la resonancia magnética no siempre son sintomáticas. En consecuencia, es esencial que las anomalías en las imágenes estén relacionadas con los síntomas del paciente antes de determinar si aquello que muestran las imágenes es clínicamente relevante. Con un electromiograma (EMG) obtendremos una respuesta más contundente para correlacionar el historial clínico y las imágenes.
Posibles tratamientos
Los pacientes con hernias de disco cervical sintomáticas y sin emergencia neurológica se tratan, en su primera etapa, tradicionalmente con cambios en el estilo de vida, infiltraciones de raíces nerviosas o terapias de manipulación espinal cervical quiropráctica.
Sin embargo, recientemente el uso de inyecciones directas guiadas por imágenes ha sido objeto de escrutinio debido a efectos adversos, que, aunque raros son extremadamente graves en algunos pacientes. Nos referimos a mielopatías isquémicas, tetraplejías transitorias o permanentes, infartos, disecciones arteriales, ceguera cortical e incluso daños cerebrales que pueden desencadenar la muerte.
Debido al riesgo de efectos adversos tan graves, cada vez son más las instituciones que han modificado sus procedimientos habituales intentando reducir significativamente dichos riesgos mediante la realización de infiltraciones indirectas guiadas por imágenes.
Son ambos tipos, procedimientos equivalentes en cuanto a la reducción del dolor.
Hablando de hernias de disco más graves, como los discos extruidos con compresión de la médula espinal, hay que destacar que éstas son raras en personas asintomáticas.
Debemos en todo caso, tener en cuenta que en el caso de una extrusión con compresión de médula o raíz nerviosa y la presencia de signos neurológicos como pérdida del reflejo tendinoso, pérdida sensorial, atrofia muscular … ¡Se recomienda la cirugía e, incluso podría ser con carácter urgente!
¿Infiltración o quiropráctica?
Un estudio suizo publicado en 2016 se propuso comparar los resultados en cuanto a mejora en general, la reducción del dolor y los costes del tratamiento en pacientes con hernia de disco cervical sintomática confirmada por resonancia magnética y, posteriormente tratados con manipulaciones quiroprácticas cervicales o infiltraciones cervicales indirectas guiadas por imágenes utilizando un diseño de cohorte prospectivo con efectividad comparativa.
Un total de 104 pacientes agudos (con síntomas durante menos de 4 semanas) y crónicos (síntomas por más de 4 semanas) con hernia de disco cervical sintomática confirmada por resonancia magnética, fueron tratados mediante infiltración cervical bajo imágenes o mediante manipulación espinal por parte de quiroprácticos.
La quiropráctica 2 veces más eficaz con pacientes crónicos.
- Al comparar los resultados en pacientes crónicos a los 3 meses, más del 78 % de los pacientes tratados con manipulaciones espinales por parte de quiroprácticos informaron una mejoría clínicamente relevante, en comparación con el 37,5 % de los pacientes que recibieron una infiltración cervical única bajo imágenes.
- La mayoría de los pacientes agudos tratados con inyecciones o manipulaciones espinales por quiroprácticos informaron una mejoría clínicamente relevante a los 3 meses sin diferencias significativas en el resultado entre los 2 métodos de tratamiento.
- Los costes de tratamiento entre los 2 grupos fueron muy similares.
- No hubo consecuencias adversas para ninguna de las cohortes.
Agenda un primer ajuste quiropráctico en Barcelona
En conclusión,
los investigadores confirman que “los pacientes subagudos/crónicos tratados con ajustes vertebrales (manipulación espinal por parte de quiroprácticos) tenían significativamente más probabilidades de reportar una ‘mejora’ relevante en comparación con los pacientes con infiltraciones cervicales bajo imágenes. No hubo diferencia en los resultados al comparar solo pacientes en la fase aguda”.
Dicho estudio refuerza, aún más, la evidencia de que la quiropráctica debería ser una respuesta de primera intención en lugar de ser tan sólo una alternativa con los pacientes que sufren de radiculopatía de origen cervical, sobre todo en pacientes que sufren desde hace meses.
Referencias:
- Peterson CK, Pfirrmann CW, Hodler J, Leemann S, Schmid C, Anklin B, Humphreys BK. Symptomatic, Magnetic Resonance Imaging-Confirmed Cervical Disk Herniation Patients: A Comparative-Effectiveness Prospective Observational Study of 2 Age- and Sex-Matched Cohorts Treated With Either Imaging-Guided Indirect Cervical Nerve Root Injections or Spinal Manipulative Therapy. J Manipulative Physiol Ther. 2016 Mar-Apr;39(3):210-7.